Tu biblioteca de casos y tutoriales

Los procesos de aprendizaje requieren nuevas perspectivas sobre el seguimiento del rendimiento.

Definitivamente no sería coherente innovar en el método de enseñanza, migrar al abordaje de casos, y continuar con una evaluación basada en pruebas (que aún presuponen respuestas correctas vs. incorrectas).

Por esta razón, enfatizo que el uso del método del caso requiere de un sistema de evaluación que sea coherente .

La coherencia se produce cuando los estudiantes pueden practicar el análisis y el debate de casos. Es interesante que esto ocurra a nivel individual y colectivo, es decir, que el alumno pueda analizar y formarse opiniones. Luego, en un segundo paso, elabora con un grupo, exponiendo ideas y opiniones. Con estos dos pasos, es posible lograr lo mejor que los estudios de caso pueden ofrecer en la formación de los estudiantes: habilidades analíticas y habilidades comunicativas.

En mi experiencia en el aula, la evaluación del rendimiento en las clases basadas en casos era el punto que más esfuerzo requería de mi parte (y todavía lo requiere hoy en día). Cada semestre reviso, pruebo nuevas formas de evaluar y mantener la coherencia a lo largo del proceso.

A partir de esta experiencia, actualmente adopto una mezcla entre las siguientes actividades:

  • Análisis individuales: estas actividades son textos breves que los estudiantes producen en respuesta a una pregunta en el caso que se discutirá en la próxima clase. Esto eleva el grado de preparación individual para un mejor uso cuando se trata de lo colectivo.

Siempre que exista la posibilidad, sugiero como una excelente práctica, ofrecer la posibilidad de que el estudiante revise su respuesta después del debate. De esta manera, se invita al participante a reflexionar nuevamente sobre lo que pensó, agregando nuevos puntos de vista y elementos a la respuesta que había escrito. Este para mí es uno de los puntos que más revela el aprendizaje como proceso y la necesidad de una reflexión continua, y que no estamos buscando las respuestas correctas, sino evidencias que apoyen los análisis.

  • Actividades puntuadas en las que los estudiantes eligen casos (en base a casos libres) para presentar a sus compañeros. Esta actividad es valiosa porque proporciona aprendizaje para tratar con las fuentes de los casos y revela los intereses de esos estudiantes. Presentan los casos a la clase con un breve análisis oral.
  • Actividades de visita técnica para escribir un caso colectivamente: esta fue una de las mejores actividades que he hecho con mis clases. Visitamos una empresa, investigamos datos, hablamos con los gerentes y, como resultado, los estudiantes escribieron un caso como producto final en formato wiki. Cuando concluyeron el análisis, un gerente de la empresa visitó la clase para discutir las propuestas. Uno de los casos producidos de este tipo fue Bxblue, que se puede encontrar aquí .
  • Finalmente, como trabajo final, solicito el análisis grupal de un caso seleccionado. A veces, presinocurco el caso y toda la clase se centra en él (lo que permite debates más profundos y con mayor presencia de contradictorios, lo cual es muy interesante). Otras veces, sugiero que los estudiantes elijan un caso para analizar (lo que permite una mayor apertura a lo nuevo y a la actualización de los casos discutidos). Esta es una posibilidad de evaluación, incluso para clases que no tienen todas sus dinámicas basadas en casos, pero que pueden aprovecharlas para recoger aspectos conceptuales y de aplicación.

Espero que estas ideas te ayuden, docente, a sumar casos didácticos a tus procesos de enseñanza-aprendizaje. Y que este movimiento genere una ola positiva de intercambios con sus estudiantes.

Te has suscrito con éxito a Casoteca ADM
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Bien! Te has registrado correctamente.
Tu enlace ha caducado
¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para ver el enlace mágico para iniciar sesión.