Tu biblioteca de casos y tutoriales

Preparación

Presencia

Participación

Estas 3P, que hacen el paralelismo inevitable con las P del marketing mix, son fundamentales para el uso efectivo del método del caso en el aula.

La primera premisa es la preparación : el alumno necesita tener tiempo y ser animado a prepararse. Haz una lectura activa, toma notas, reflexiona sobre el caso propuesto. Deben considerar las preguntas propuestas para el debate. En mi experiencia, he disfrutado proponiendo las preguntas con anticipación para que los estudiantes las respondan individualmente. Estas preguntas pueden ser ejercicios puntuados, foros de internet, entre otras actividades.

También, con el tiempo, he reducido el número de casos, prefiriendo concentrarme en la calidad de los debates. En mi planificación, decidí convertir este tiempo en la fase de preparación. Menos casos durante un semestre, pero con mayor calidad. El maestro también debe prepararse para la conducción de ese caso. Para ello, se puede actualizar sobre el tema y el desarrollo de la situación, con el fin de complementar los elementos de la discusión.

Consejos para mejorar la preparación : programar tiempo en el programa del curso para esta etapa, ofrecer claridad de los pasos que se seguirán, equilibrar el número de casos con el tiempo necesario para la preparación, animar a los estudiantes a iniciar la reflexión individual.

La segunda premisa es la presencia : Esto significa estar en el aula, ya sea de manera presencial u online, de manera activa y responsable. Los horarios son importantes para que las personas sigan los pasos de lo que va a pasar, y que ese momento se vea como algo importante, respetuoso y especial. Cada tema allí hace una diferencia. Esta presencia colectiva es la que nos permite añadir una nueva capa al análisis del caso, que se hizo de manera individual en un primer momento.

Consejos para mejorar la presencia: Animar a los alumnos a sentirse interpelados y estimulados por el debate, organizar las etapas de la clase, valorar su presencia en el aula, facilitando un ambiente colaborativo y de intercambio. La apertura en la comunicación y el intercambio de vulnerabilidades es algo que puede acercar a los participantes.

La última premisa es la participación : Una postura activa y colaborativa en el aula marca la diferencia y se puede cultivar. Fomentar la participación con la escucha activa y la comunicación clara de ideas es fundamental. Convivir con el pensamiento contradictorio y crítico, así como con la búsqueda de evidencias, son habilidades que se pueden desarrollar.

Consejos para mejorar la participación: Inicie la conversación sobre el caso con la verificación de puntos relevantes en la opinión de los estudiantes, fomente la palabra, incluso aquellos que no son los primeros en pedir la palabra. Acercar el caso a las experiencias previas de los estudiantes les ayuda a conectarse y aportar sus percepciones. Incluso la forma de la sala, buscando una disposición de las sillas en círculos, une a las personas y favorece la participación. Las preguntas que hace el profesor, cuanto más estimulantes, más estimulan la participación.

Te has suscrito con éxito a Casoteca ADM
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Bien! Te has registrado correctamente.
Tu enlace ha caducado
¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para ver el enlace mágico para iniciar sesión.