Apuntes didácticos de los casos: tenerlos o no, esa es la cuestión

Una pregunta que nos hicimos durante la concepción de la Casoteca ADM fue: ¿en todos los casos hay que enseñar grados?

Para responder a esta y otras preguntas que nos permitieron prototipar la Casoteca ADM, realizamos un amplio evaluación comparativa . Nos dimos cuenta de que algunas bases de datos que analizamos los traen, otras no. Quienes ofrecen este recurso suelen crear mecanismos para que los estudiantes no tengan acceso a estos materiales, dando exclusividad a los docentes.

La ventaja de la nota es que el autor de ese caso puede orientar mejor a los profesores que deseen utilizarla, sugiriendo referencias complementarias, formas de llevar a cabo la discusión en el aula, preguntas y puntos importantes del debate. Las notas también aportan las referencias a utilizar y los objetivos de aprendizaje. Todos estos aspectos son muy fundamentales.

Por otro lado, la desventaja es que, en ocasiones, las calificaciones docentes terminan ocupando un lugar de "retroalimentación", ya sea para el profesor o para el participante de la clase.

Sopesando los pros y los contras, elegimos no tener calificaciones de enseñanza en Casoteca ADM, al menos hasta ahora. Y esto no fue por casualidad. Aun así, tengo que aclarar: no tenemos las notas didácticas como materiales separados, pero sí tenemos la información relevante insertada en nuestros casos. Muchas de ellas están en el resumen (objetivos de aprendizaje, tema central), otras están en desarrollo (como las referencias, que siempre están contextualizadas) o hasta el final, en la sesión que denominamos "Preguntas para el debate".

Esta concepción, debo decirlo, fue alimentada por las lecciones aprendidas del curso del profesor Richard Elmore de la Universidad de Harvard que recomiendo encarecidamente: Líderes del Aprendizaje (puedes inscribirte aquí ). Este curso me hizo pensar en nuestro papel en el proceso de aprendizaje y a crear prototipos de ideas para el futuro. Allí aprendí que las experiencias de aprendizaje son el resultado de una combinación de aspectos más individuales o más colectivos, más jerárquicos o más distributivos.

El futuro de la experiencia de aprendizaje se centrará cada vez más en aspectos colectivos y más distributivos.

De esta manera, la Casoteca ADM fue una plataforma diseñada para avanzar hacia ser más multimedia y colaborativo en la construcción de casos y la forma en que los utilizaremos en las prácticas pedagógicas. Para ello, recientemente inauguramos una funcionalidad que permite la interacción a través de comentarios en cada caso.

Entendemos que un caso no tiene una sola forma de desarrollarse en el aula y que no vale la pena elaborar un documento al que solo tienen acceso los docentes. Para los casos didácticos, hay infinidad de formas de analizarlo (no me gusta mucho la idea de "resolverlo" que utilizan algunas personas) y muchas formas posibles de vincularlo a actividades, lecturas, etc.

Así como hay innumerables formas de analizarlo, también hay innumerables formas de llevarlo a cabo.

Para cada grupo, y para cada profesor, habrá una manera (o tal vez incluso varias) de continuar con la dinámica que el caso ha posibilitado. En nuestra visión de futuro, vemos una plataforma tan colaborativa que los apuntes de enseñanza serán como un wiki, escrito por muchas manos que aplicaron ese caso, ya sean profesores o alumnos que participaron en el proceso.

¡Avancemos para construir esta experiencia de aprendizaje del futuro!