¿Cómo utilizar los casos en la enseñanza a distancia?

Esta pregunta se la han hecho muchos profesores, incluso aquellos que ya tenían mucha experiencia en la aplicación del método del caso.

El tema ha sido muy discutido desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en varios repositorios de casos internacionales y plataformas dedicadas a ofrecer recursos para los docentes. Se vio mucha angustia a su alrededor por saber si sería posible continuar con esta herramienta.

Se ha fortalecido la comprensión de que los casos son una alternativa pedagógica interesante dentro de la enseñanza a distancia. Al contrario de lo que muchos pensábamos antes, es posible crear un entorno colaborativo para el aprendizaje, incluso frente a los desafíos de las reuniones en línea.

Hay varias posibilidades para aprovechar los casos en las clases a distancia:

  1. Utilizar los casos de forma asincrónica (y su lectura sirve de base para los foros, las actividades individuales o grupales que se impartirán y puntuarán)
  2. Utilízalos como actividades en las clases sincrónicas (con lectura previa, los estudiantes pueden trabajar los temas durante la clase, participar en debates grupales y sesiones plenarias de clase)

Desde que comenzamos la enseñanza remota en 2020, he experimentado diferentes formas de trabajar con los casos. Me doy cuenta, al igual que otros profesores internacionales, de que los casos siguen teniendo el potencial de atraer a los estudiantes, siempre y cuando se presenten de una manera atractiva. Sobre todo, pueden ser aliados para reducir la pasividad e "invisibilidad" que se crea con las cámaras apagadas y los micrófonos silenciados (grandes desafíos de nuestros tiempos).

Una clase remota basada en casos puede invitar al estudiante a hablar, actuar frente a las cámaras e interactuar con sus compañeros de clase. Para ello, he preferido las formas que combinan, en torno a un mismo caso, una actividad Previo asincrónico uno a uno (para asegurar la preparación de los estudiantes), seguido de una Clase sincrónica dedicado al debate en grupo, intergrupal o en clase).

Si te resulta útil, aquí tienes un ejemplo paso a paso:

  1. Elija un estuche adecuado para el programa del curso, estipule la fecha y hágalo disponible con anticipación. Para ello, puedes confiar en el repositorio de casos de la ADM Casoteca . Aquí ya podemos iniciar un mayor compromiso del alumno, invitándolo a dar su opinión, a votar sobre un caso de mayor interés para la clase. El profesor puede seleccionar dos opciones y abrir una encuesta en el entorno de aprendizaje a distancia.
  2. Proporcione una actividad individual para el caso. Sugerencia: crear un foro con un tema para cada pregunta de debate presentada por el caso, o crear preguntas que interesen el objetivo del profesor con ese debate.

Daré un ejemplo de este uso: en el caso del Nuevo Estilo, creo un tema para cada una de las 3 preguntas y propongo que el estudiante elija dos para responder en el foro durante la semana de preparación. Por lo tanto, deberá haber realizado la lectura y la reflexión a nivel individual. Sugiero que se puntúe esta participación. El profesor, junto con sus monitores, puede seguir el debate día a día para aportar más dinamismo. Una observación: dependiendo del tamaño de la clase, esta etapa puede ser en parejas o incluso tríos, creando ya una interacción entre los estudiantes para responder las preguntas.

3. Promueva un debate del caso con la clase de la próxima clase. Sugerencia: dependiendo de la trama del caso, el profesor puede crear canales en Teams para que los alumnos se reúnan durante la clase -durante unos 15 minutos- para discutir el tema de mayor interés y proponer un análisis, interpretación o solución basada en la comunicación y colaboración con los compañeros.

Daré un ejemplo de este uso: en el Estuche New Style , para la clase sincrónica, traigo a un invitado que hace una pequeña introducción sobre el caso, agrega algunos elementos para enriquecer el análisis. Además, creo 3 canales en Teams, cada uno representando una consultoría y explico la actividad al comienzo de la clase sincrónica. Los estudiantes se distribuyen aleatoriamente allí y deben hacer una propuesta para responder a las preguntas dentro de "su consultoría". En el debate, las consultoras son convocadas a presentar sus respuestas y el profesor conduce el debate a partir de convergencias y divergencias.

4. Por último, quiero recordarte: Una clase basada en casos es una clase con vídeos y cámaras abiertas. Es importante que se provoque a los estudiantes a hablar, que se les instiga a dar sus opiniones. El profesor puede buscar interpretaciones divergentes en la clase, animar a los demás a complementarse. Esto crea una costura interesante y lleva al alumno a participar, rompiendo el silencio que empobrece las clases online y nos desafía, muchas veces. El caso puede ser una oportunidad para aumentar la participación en la clase en línea.