Aprendizaje en acción: uso de casos para la innovación en la enseñanza y el aprendizaje
Este tutorial está dedicado a un libro que puede contribuir a lo que buscamos: un aprendizaje más autónomo, creativo e innovador a través del uso de casos didácticos.
"Aprender en Acción: Uso de Casos para la Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje" es el libro que lanzan hoy los profesores Anielson Barbosa da Silva (UFPB) y Rodrigo Bandeira-de-Mello (FGV EAESP).
Los autores nos presentan un trabajo -gratuito y digital- sobre el proceso de aprendizaje a partir de casos. Para los autores:
"El método presentado consiste en el uso de casos para la enseñanza como estrategia que potencia la formación profesional, ya que articula teoría y práctica, y reflexión en acción. Sostenemos que la experiencia de las experiencias personales debe integrar el contexto de la formación académica, ya sea a nivel de pregrado o posgrado, y contribuir a una estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje orientada al estudiante".
El libro, que cuenta con un excelente prefacio de la profesora Anete Alberton (UNIVALI), aborda temas de profundo interés para quienes quieren reflexionar y mejorar la pedagogía y el desarrollo de habilidades con el uso de casos en el aula. Si estás aquí en Casoteca ADM, sin duda es uno de los intereses que compartimos. Al fin y al cabo, el proyecto Casoteca ADM fue diseñado no solo para tener casos en sí, sino para ofrecer un espacio de apoyo a esta práctica pedagógica, en forma de tutorías, tanto para estudiantes como para docentes.
El profesor Anete nos presenta elementos y preguntas muy interesantes. El profesor contextualiza un esfuerzo coordinado que se ha realizado para mejorar la aplicación del método en la formación de administradores en Brasil. Un tema que me llama particularmente la atención es la reflexión sobre la enseñanza de las calificaciones (un tema que siempre está en nuestras reflexiones aquí en Casoteca ADM, y que elegimos no tenerlas). Otro aspecto es el de convocarnos a reflexionar sobre el devenir de estos instrumentos, pensando en casos multimedia (algo que también está en nuestra cabeza y en lo que trabajamos para conseguirlo).
En el trabajo, los autores discuten aspectos sobre la planificación del uso de casos, la preparación para el debate, la producción de casos, los roles de los docentes, entre otros.
Experiencia Es una palabra clave en el enfoque que aportan los autores:
"Uno de los aspectos centrales de los casos para la enseñanza es la experiencia. Como una de las dimensiones del sistema de aprendizaje en acción, valorar las experiencias de los estudiantes y de los docentes/facilitadores es determinante en el crecimiento personal y colectivo. Los casos didácticos tienen como objetivo acelerar la adquisición de nuevas experiencias por parte de los estudiantes, pero también es importante animarlos a compartir sus experiencias profesionales y sociales durante las sesiones de análisis de casos. Además, el uso de casos para la enseñanza contribuye al desarrollo de la práctica reflexiva de los estudiantes. Para ello, es necesario crear un entorno de aprendizaje que favorezca la reflexión individual y colectiva en las diversas fases del proceso de análisis en el contexto del aula (Silva y Bandeira-de-Mello, 2021, p. 64)".
Espero que podamos, con el tiempo, desarrollar más cada uno de los temas, así como enriquecer nuestros tutoriales, incluso los que ya han sido publicados, con su reflexión. Y, ojalá, colaborar con estos autores, que aportan una reflexión de alta calidad para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en ADM.
Se puede acceder al libro electrónico en la Editorial UFPB, en su totalidad: aquí .
Y el lanzamiento en vivo está disponible aquí .
¡Feliz lectura!